Lista de definiciones:
Altura de las mayúsculas: es la altura de las letras de caja alta o mayúsculas; se mide desde la línea de base hasta la parte superior del carácter mayúsculo.
Altura X: es la altura de las letras de caja baja o minúsculas, sin tener en cuenta los ascendentes y descendentes. Se toma la letra «x» como referencia porque sus dos apoyos inferiores marcan claramente la línea de base y los dos superiores definen con precisión su altura.
Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".
Ascendente:Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".
Asta: rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la letra no existiría.
Blanco interno: espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.
Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".
Inclinación:ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de los rasgos de una letra. El eje puede ser vertical o con diversos grados de inclinación. Tiene una gran importancia en la determinación del estilo de los caracteres.
Línea de base: línea sobre la que se apoya la altura de la x.
Ojal:porción cerrada de la letra g que queda por debajo de la línea de base. Si ese rasgo es abierto se llama simplemente cola.
Oreja:pequeño rasgo terminal que a veces se añade al anillo de algunas letras, como la g o la o, o al asta de otras como la r o g
Serif, patin, remate o gracia: trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (sans serif).
Vértice:punto exterior de encuentro entre dos trazos, como en la parte superior de una A, o M o al pie de una M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario